escribo luego existo

blog de laura cano & amigos

las series de televisión son un reflejo de la sociedad

marzo5

Las series de televisión son un reflejo de la sociedad, o al menos de como se espera que actuen los individuos en ella, a veces utilizan la sátira, el realismo, la comedia, el drama… pero siempre tienen una lectura moralizadora, cómo las fábulas y cuentos de antaño.
Por eso de vez en cuando alguna te sorprende aportando una línea de debate nueva. Eso me sucedió ayer con Bones (emitida por La Sexta – Miércoles noche – va por su 4ª temporada).

En el episodio de ayer la Dra. Temperance Brennan (protagonista indiscutible de la serie, es una antropóloga con un coheficiente de inteligencia que se sale de los límites, descreída de la psicología e hiperracional) mantiene relaciones con dos hombres: Marc un buzo-soldador con el que mantiene una relación basada únicamente en el sexo, y Jason un botánico inteligente y atento con el que mantiene una relación únicamente basada en el intelecto. A lo largo del episodio, cuando le cuestionan la moralidad deja perlas como: ‘el 80% de las sociedades no son monógamas’, ‘en las relaciones de larga duración siempre hay algo que falta y es nornal buscarlo fuera’, ‘yo soy sincera conmigo misma, no con las normas sociales, necesito desahogarme sexualmente y relacionarme socialmente, ¿qué pasa si son personas diferentes las que satisfacen esas necesidades’. Y esa línea de pensamiento, que siempre he compartido, expresada con tanta ‘base científica’ despertó mis más sinceras simpatias.

No estoy diciendo que esté bien que se pongan los cuernos, eso depende de cada uno. Digo que la sociedad monógama la ha creado el ser humano sobre una norma social impuesta y arcaica que inventarón 1) las religiones para mantener el control y 2) por los hombres para mantener el control sobre las mujeres (sino, ¿cómo iban a saber de quien era el hijo). A veces la pareja ‘olvida’ decir lo maravilloso que es el otro, o hacerle regalos, o se necesita sentirse ‘en el mercado’ y que se despierta el interés, o mimos… o sexo, claro, pero no siempre es eso. Y entonces ¿Por qué deberíamos sentirnos culpables?

Bueno, dejando de filosofar, el episodio no podía acabar dándole la razón evidente por lo que al final ellos dos se enteran del triángulo amoroso y la dejan. Ellos no entienden eso de la poligamía, pero ¿y si ellos no se hubieran enterado?

posted under a-gata | 1 Comment »

a 2 viernes del ficeb 2008

junio13

cuento los días que faltan para el ficeb 2008… y es que tengo unas ganas de rencontrarme con amigos, conocidos y saludados! Y ampliar la lista, claro 🙂

¡Eso de ‘estrenar formato me da un morbo! ¿Por qué sabéis que el Festival Internacional de Cine Erótico de Barcelona se ha trasladado a Madrid, no? pues sí, y además en lugar de en octubre es del 27 al 29 de junio, y en lugar de en un recinto ferial es en una sala con terraza, discoteca, sala privada… ¿No os pone la idea?

Tengo unas ganas locas de compartir el ‘nuevo ficeb’ con el equipo al completo de Marqueze.net, Giancarlo Candiano, Toni Ribas, Nacho Vidal, Dunia Montenegro, Ana Ros, Guillermo Hernáiz de Primera Línea, Roberto y Manolo de Grutinet,… Si empiezo con la lista no acabaré…

Toda una semana de correr de aquí para allá… a ver si consigo que el verbo se convierta en reflexivo 😉

posted under a-gata | No Comments »

Nadie lo es todo para otro – El Periodico

marzo18

Hoy me ha llamado poderosamente la atención la entrevista de la contra de El Periodico.

LA ENTREVISTA CON LAURA KAIT, PSICOANALISTA

Primero por el título y por curiosidad.
Pero lo que me ha hecho reflejarlo aquí son un par de sus frases.
Os las dejo aquí invitando a la reflexión:

El psicoanalista francés Jacques Lacan dijo: «Amar es dar lo que no se tiene a cambio de lo que no se es». Y creó un neologismo para explicar el concepto de enamoramiento: lo llamó odioamoramiento. El odio no es más que la otra cara del amor, y lleva incorporado el «miento». Así se arma el amor: con odios, amores y mentiras. Malentendidos que se van tejiendo, no mentiras conscientes.

¿Qué tienen las (parejas) que funcionan?
Un requisito es el amor. Va cambiando, pero es fundamental. Otro, ser divertidos. Divertirse juntos.

Pero vale la pena leerlo y pensarlo luego, está lleno de perlas sobre las relaciones de pareja y sus trampas.

posted under a-gata | 1 Comment »

a las mujeres también nos gusta el sexo

marzo8

Estoy acostumbrada a escuchar conversaciones masculinas y espero que no os sepa mal pero me gustaría aclarar una cosita: A las mujeres también nos gusta el sexo.

Se que puede parecer algo obvio, pero no lo es porque he escuchado en más de una ocasión frases tipo: «es que ellas no ‘leen’ revistas porno, no les gustan las pelis x, no quieren probar cosas nuevas, no se masturban… ¡¿Y quien les ha dicho eso?! :O

Pese al esfuerzo de programas como dos romos, todos a cien, hablemos de sexo… parece ser que la mayoría de la sociedad opina más como ‘escenas de matrimonio’ y somos todas unas Marinas, Pepas o Pacas que sólo lo hacemos por interés o por complacer a la pareja.

Pero no es así.

bocasTambién pensamos en el sexo, también gozamos de el en compañía y/o en solitario y también tenemos fantasias (aquí dejaré espacio para la imaginación de cada uno).

Lo que pasa es que la sociedad siempre ha tratado como tabú este tema y a las mujeres nos han educado para creer que somos diferentes.

La diferencia del sexo entre hombres y mujeres es una simple cuestión hormonal i nosotras sobre-hormonamos 2 veces al mes. El resto es ficción.

Una relación sexual puede ser buena para una mujer sin esos famosos ‘preliminares’ si tiene ganas. Un «aquí te pillo aquí te mato» es una fantasía femenina muy común.

Dependiendo de la situación y el moment en que se produce la relación nos corremos antes que los sin que se tengan que hacer que estrategias, complicados juegos…

Para una mujer caliente, con sangre en las venas, pensarlo ya es suficiente estimulación, si realmente hay química.

Bueno otro día seguimos con otros mitos de la sexualidad femenina como ¿el tamaño importa? ¿sexo oral? ¿siempre duele la cabeza? ¿mañana, tarde, noche?

posted under a-gata | 1 Comment »

darse un tiempo

marzo7

Darse un tiempo.

¡Que mala fama tiene esta expresión!

darsetiempoTan pronto uno la pronuncia su interlocutor mantiene una conversación interna en décimas de segundos, mientras el cerebro envía la orden a los músculos de ‘alerta’ y la cara pierde color, los puños se cierran y los ojos y la boca se abren en expresión de estupor:
– ¡Me va a dejar!
– ¡Hay otra persona y quiere tener permiso para ponerme los cuernos!

¡¿Pero que cojones o coño nos pasa?!
¿Tan poca autoestima tenemos?
¿Tanto nos hemos dejado programar que una frase siempre ha de significar lo mismo?

No voy a decir que no es cierto que se utiliza como ‘introducción a’, pero también puede significar: ‘Me gustaría / Necesito recordar porque estoy contigo’.

Volver a verse de vez en cuando, a enviarse mensajitos y e-mails, volver a echarse de menos, voler a quedar en sitios que son nuevos, volver a inventar fórmulas para seducir, volver a desear verse y sacar tiempo de donde no hay, volver a convertir la relación en una prioridad y en una necesidad, volver a sentir las mariposas en el estómago, volver a el sexo de los primeros días… Dejar atrás la rutina negativa (también hay una positiva, sí, pero eso ya vendrá en otro post).

Y recordar y redescubrir, como dice Laura, que haces y vives porque TÚ has decidido hacerlo y vivirlo.

posted under a-gata | 1 Comment »
« Older Entries